Embarazo en Adolescentes Por Gaby Méndez Hernández
domingo, 25 de marzo de 2012
Centros de asistencia y ayuda para adolescentes embrazadas
r: #0b5394; text-align: center;">
Centros y páginas de ayuda para las mujeres adolescentes embarazadas
Fundación AMNIOS: es una entidad de
carácter privado, sin ánimo de lucro, cuyo objeto social es: brindar
protección de manera integral a las adolescentes embarazadas y lactantes
y a sus hijos, en situación de riesgo y de vulnerabilidad física y
psicológica
http://www.fundacionamnios.mex.tl/frameset.php?url=/intro.html
Fundación Madrina para las jóvenes embarazadas sin recursos:
http://www.madrina.org/
http://ongmania.org/red-de-apoyo-a-jovenes-embarazadas-y-madres-y-padres-sin-recursos
Centros de asistencia para adolescentes embarazadas servicios que ofrecen de caracter privado y gubernamentales:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lar/osnaya_n_a/capitulo2.pdf
Casa Hogar Las Mercedes
Presidenta: Claudia Colimoro Sarellano.
Direc: Felipe Berriozabal # 39,
Col. Morelos, C. P. 06200,
Deleg. Cuauhtémoc,
México, D. F. México.
Tel: 57 02 87 17, Fax: 55 81 50 41 E-mail: claudiacolimoro@hotmail.com.mx
Propósito: Casa hogar para madres adolescentes y adolescentes en riesgo de drogadicción, explotación sexual y embarazo fortuito. Se les prepara laboralmente para reintegrarlas a la comunidad. Apoyo en educación hasta nivel universitario. Asistencia psicológica para ayudarles a recobrar su niñez y adolescencia. Trabajo con VIH, ITS. Atención ginecológica y de Perinatología en el Instituto Nacional de Pediatría y en el Hospital Infantil de México.
Área: Social.
Centro de Apoyo a la Mujer (CAMAC)
Directora: María del Carmen Nava Pérez,
Álvaro Obregón # 232, C.P. 28000,
Colima, Colima. México.
Tel: (331) 295 99, fax: 363 63, e-mail: camcolim@volcan.ucol.mx
Propósito: apoyo médico, jurídico y psicológico a mujeres víctimas de violencia.
Áreas: Médica, jurídica y psicológica.
Centro de Ayuda para la Mujer, I. A. P.
Responsable: Victoria S.
Tel: 52 60 17 19,
Propósito: atención gratuita a mujeres con embarazo inesperado. Orientación psicológica a mujeres de todas las edades con síndrome post-aborto. Hacer previa cita con la licenciada María del Carmen Alva.
Áreas: Médica, psicológica, jurídica y social.
Presidenta: Claudia Colimoro Sarellano.
Direc: Felipe Berriozabal # 39,
Col. Morelos, C. P. 06200,
Deleg. Cuauhtémoc,
México, D. F. México.
Tel: 57 02 87 17, Fax: 55 81 50 41 E-mail: claudiacolimoro@hotmail.com.mx
Propósito: Casa hogar para madres adolescentes y adolescentes en riesgo de drogadicción, explotación sexual y embarazo fortuito. Se les prepara laboralmente para reintegrarlas a la comunidad. Apoyo en educación hasta nivel universitario. Asistencia psicológica para ayudarles a recobrar su niñez y adolescencia. Trabajo con VIH, ITS. Atención ginecológica y de Perinatología en el Instituto Nacional de Pediatría y en el Hospital Infantil de México.
Área: Social.
Centro de Apoyo a la Mujer (CAMAC)
Directora: María del Carmen Nava Pérez,
Álvaro Obregón # 232, C.P. 28000,
Colima, Colima. México.
Tel: (331) 295 99, fax: 363 63, e-mail: camcolim@volcan.ucol.mx
Propósito: apoyo médico, jurídico y psicológico a mujeres víctimas de violencia.
Áreas: Médica, jurídica y psicológica.
Centro de Ayuda para la Mujer, I. A. P.
Responsable: Victoria S.
Tel: 52 60 17 19,
Propósito: atención gratuita a mujeres con embarazo inesperado. Orientación psicológica a mujeres de todas las edades con síndrome post-aborto. Hacer previa cita con la licenciada María del Carmen Alva.
Áreas: Médica, psicológica, jurídica y social.
Video: crear conciencia en los adolescentes
Video que busca crear conciencia en los adolescentes y jóvenes sobre las
implicancias de un embarazo no planificado o no deseado y la
importancia de conocer todas las alternativas antes de tomar una decisión.
http://www.youtube.com/watch?v=GDWLofxQJ5w
Video: Embarazo precoz
Èste link es un video que nos muestra una visión global del embarazo en mujeres jóvenes
http://www.youtube.com/watch?v=TY0if1ZIn8Q
Porcentaje de embarazos en adolescentes
¿Con qué frecuencia se embarazan las adolescentes?
En México han ocurrido 372 mil nacimientosn en mujeres de 15- 19 añosen 1990
Y en el 2000 ocurieron 676 mil, en este mismo año había en nuestro país 5082 487 de mujeres entre 15 y 19 años, de las cuales el 12% ya tenía hijos es decir 608070.
Además entre enero de 1999 y febrero del 2000 se registraron 4214 nacimientos en adolescentes entre 12 y 14 años.
Esto significa que un total de 612284 mexicanas menores de 19 años ya son madres, y que muchas de ellas tienen mas de un hijo.
http://www.gire.org.mx/publica2/embarazoact03.pdf
Éste documento nos muestra que tan frecuente es el embarazo en adolescentes en México y tambien nos brinda los métodos de prevención.
http://www.gire.org.mx/publica2/embarazoact03.pdf
Éste documento nos muestra que tan frecuente es el embarazo en adolescentes en México y tambien nos brinda los métodos de prevención.
Libro: Prevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en las adolescentes
Datos obtenidos de algunas encuestas sobre el comportamiento sexual y reproductivo en los/las adolescentes muestran que estos(as) tienden al inicio de relaciones sexogenitales a más temprana edad y en la mayoría de los casos lo hacen desprovistos de información objetiva, oportuna, clara y veraz acerca del manejo de la sexualidad, de las responsabilidades que implican la maternidad y la paternidad y del uso correcto y sistemático de métodos anticonceptivos modernos. Estas situaciones exponen a los/las jóvenes a mayores riesgos de que se produzca un embarazo no planeado, un aborto provocado o una infección de transmisión sexual, incluyendo el VIH/SIDA,
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7201.pdf
Libro Prevención del embarazo no deseado; lectura recomendable para la autoayuda de los adolescentes
Incidencia de embarazo en la adolescencia
Incidencia de embarazo en la adolescencia
La Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (MEXFAM), realizó una encuesta para su programa “Gente Joven”, e informa que la edad promedio de la primera relación sexual en la población estudiada por
arriba de los 15 años, es ligeramente más alta para las mujeres que para los hombres. A los 19 años, el 60% de los varones declaró ya tener actividad sexual, mientras que esto ocurre en el 21% de las mujeres. Cabe señalar que los y las adolescentes que no asisten a la escuela parecen tener mayor actividad sexual que los y las jovenes que sí permanecen estudiando. El porcentaje de adolescentes mujeres que declararon haber tenido un
embarazo fue de 6.9%. El 14.3% de las mujeres de 18-19 años encuestadas había estado alguna vez embarazada. Casi el 40% de las adolescentes entrevistadas que han tenido algún embarazo mencionaron que no lo habían planeado.
arriba de los 15 años, es ligeramente más alta para las mujeres que para los hombres. A los 19 años, el 60% de los varones declaró ya tener actividad sexual, mientras que esto ocurre en el 21% de las mujeres. Cabe señalar que los y las adolescentes que no asisten a la escuela parecen tener mayor actividad sexual que los y las jovenes que sí permanecen estudiando. El porcentaje de adolescentes mujeres que declararon haber tenido un
embarazo fue de 6.9%. El 14.3% de las mujeres de 18-19 años encuestadas había estado alguna vez embarazada. Casi el 40% de las adolescentes entrevistadas que han tenido algún embarazo mencionaron que no lo habían planeado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)